Lo servicios de CEDECO están diseñados para Organizaciones regionales de Productores Orgánicos, Gobiernos, agencias de cooperación y empresas privadas. Además, gracias al apoyo financiero de organizaciones internacionales ayudamos a experiencias orgánicas enmarcadas en proyectos de desarrollo para el sector orgánico centroamericano.
CEDECO apoya a organizaciones formalizadas de pequeños productores/as de regiones que se caractericen por ser:
-
Organizaciones regidas por los principios de la economía social.
-
Organizaciones que cuentan con niveles de experiencia bajos-medio en el tema de mercados (locales, nacionales e internacionales), pero incipientes en prácticas agroecológicas y con fases rezagadas de la cadena agroecológica y potencial de colocar producto.
-
Organizaciones que juegan un importante papel para el desarrollo de comunidades rurales empobrecidas que además pueden funcionar como nodrizas que incorporan nuevos productores/as y organizaciones o brinden servicios para ellos.
-
Organizaciones formales de primer o segundo grado pertenecientes al segmento agrícola-campesino de la pequeña propiedad campesina caracterizada por los bajos ingresos económicos.
-
Organizaciones con procesos de consolidación organizativa-empresarial y funcionamiento estable, pero que aún no han evolucionado lo suficiente para constituirse en micro o pequeñas empresas agroecológicas rurales.
-
Organizaciones que tienen prácticas democráticas de participación, de transparencia y rendición de cuentas hacia dentro y hacia fuera de las mismas.
CEDECO selecciona en primer lugar sus grupos meta a través de entes de apoyo (ongs, iglesias, redes, federaciones de productore/as orgánicos, etc.) que son contrapartes de agencias fraternas de CEDECO en cada país en los cuales CEDECO establece la confianza y las relaciones de trabajo y en segundo lugar de forma directa, mediante el establecimiento de contacto, conocimiento con organizaciones de pequeños productore/as agroecológicas. Para cada uno de las formas mencionadas anteriormente, se utilizaran los siguientes criterios de selección:
-
Pertinencia de la población destinataria del ente de apoyo con relación al objetivo del proyecto.
-
Diagnóstico de la población destinataria y organización.
-
Convergencia entre las líneas de acción del proyecto de CEDECO y del proyecto del ente de apoyo por país en el campo agroecológico, socioempresarial y equidad de género.
-
Consenso en metodologías de trabajo dentro del proceso agroecológico, socioempresarial y equidad de género.
-
Identificación del valor agregado/aportes de CEDECO al ente de apoyo y a los grupos meta.
-
Clara división de roles y responsabilidades en el proceso mismo expresado y en plan de trabajo.
-
Aportes recurso humano, material y económico distribuido entre partes.
-
Sensibilidad y disposición a trabajar con criterios de Equidad de Género.